Lo primero que hay que hacer es conseguir la PCB del proyecto que queremos hacer o diseñarla nosotros a partir de un esquemático, y una placa virgen de cobre. Una vez conseguida, hay que imprimir el "layout" con toner en un papel especial que sea capaz de transferir el toner a la placa virgen de cobre.
Para imprimir en este tipo de papel es necesario una fotocopiadora o una impresora láser. Cuanto más "cargada" esté la impresión, mejor se transferirá el toner a la placa virgen. Si bien en algunos papeles se puede imprimir con impresoras de inyección, esta tinta no se transferirá a la placa virgen. La placa que vas a imprimir debe estar al revés, como si mirara un espejo (mirror). Generalmente los sitios que disponen de estas PCB ya la presentan "espejada".
Una vez que tengas el PCB impreso y recortado, fijate que entre en la placa virgen. Si te sobra espacio podés o bien dibujar con marcador indeleble fino algunos circuito de Millenium para usar después o podés cortar esa parte que sobra para usarla después.
Si no estás seguro si el toner se está transfiriendo, desplegá con cuidado una puntita para ver si el toner queda en la placa. CUIDADO QUE LA PLACA ESTÁ CALIENTE. Si ves que no se transfirió "planchala de nuevo"
Si no quedó del todo transferido podés repasar las pistas con un marcador indeleble antes de meterla en el ácido. Es cuestión de práctica hasta que te salga perfecto, tenés que experimentar.
Ahora viene la parte del ácido por lo que tenés que tener mucho cuidado. Lo que hace el ácido es "comerse" todo el cobre que no está "pintado", es decir que solamente te quedará en cobre las pistas que transferistes. USÁ GUANTES. El ácido provoca daños irreversibles en la piel. Si sos medio torpe usá protección para los ojos también. Esto lo digo por las dudas: NO VAYAS A TOMAR EL ÁCIDO POR NINGÚN MOTIVO. Poné la placa con el layout en un recipiente PLÁSTICO en el que no sobre demasiado espacio, ya que sino tenés que usar más ácido. NO USES OTRO TIPO DE ENVASE, SOLO PLÁSTICO, Y QUE ESTE ENVASE NO SE USE LUEGO PARA PONER ALIMENTOS.
Abrí con mucho cuidado la botella del ácido. Vertí la cantidad suficiente con cuidado en el envase plástico con la placa, hasta que la placa quede sumergida. No hace falta que llenes todo el envase, solamente que cubras la placa.
Para lograr un mejor eficiencia, podés vertir el agua caliente que te quedó en un envase plástico más grande que el de la placa, y a este sumergirlo en el grande, haciéndole otro baño María.
Andá controlando cada tanto la placa moviendo el envase plástico. Cuando veas que ya no hay más cobre, llevá el envase para una canilla o algo así, y cuidadosamente con los guantes de plástico sacá la placa del ácido y rápidamente sumergila en la canilla, para que se limpie. Finalmente, asegurate de que no quedó ácido en la placa, y secala.
Ahora con el tema de que hacer con el ácido restante es todo un problema. Algunos lo guardan para usarlo después, obviamente no va a tener la misma eficiencia que antes. Yo personalmente lo desecho por el inodoro. Obviamente esta no es la opción correcta. Lo correcto sería desecharlo en lugar especial para residuos tóxicos. Si vas a tirarlo por el inodoro, primero apretá el botón y cuando el agus está a punto de "irse" tirá todo el ácido con cuidado de que no toque otra parte del inodoro. Luego seguí tirando agua un par de veces. Tené cuidado porque como te habrás dado cuenta el ácido se come al cobre, que es un metal, por lo tanto no le caerá bien a las cañerías que le tires ácido.

Finalmente es hora de remover el toner del cobre. Para esto podés usar la virulana con un poco de removedor de esmalte o alcohol. Después enguajá y secá. Ahora ya tenés una placa lista para ser soldada.
(foto final)
4 comentarios:
El ácido puede ser Percloruro férrico (percloruro de hierro III, FeCl3) o, igual de barato pero mas facil de encontrar, agua oxigenada con salfumán (o aguafuerte, en España no le conozco mas nombres), mezclada porloquemasquerais en la cubeta en la que ataques la placa, y sin respirar los vapores.
Buena guía.
Respecto a lo que dijo anónimo aquí lo conocemos como cloruro férrico e incluso lo venden preparado, estaba por preguntar si realmente usaste ácido :S jajaja otra cosa, el papel termotransferible no es necesario hay algo más barato y funciona igual o mejor, aquí se conoce como papel propalcote (es uno brillante) compras un pliego y te alcanza para lo que no está escrito, es muy muy barato y se usa igual que el termo lo único es que necesitas una impresora caserita laser xq en la copiadora lo más seguro es que se atasca. Saludos.
Si usas acidos para corroer la placa, antes de desecharlo debes neutralizarlo con soda. Dos cucharadas de Baking Soda ( el que se usa para hornear tortas)es suficiente para reducir el PH del acido y neutralizarlo quedando éste inofensivo para las tuberias, y para el medio ambiente.
Cuidemos el ambiente.
Mi principal duda es como conseguir el pcb del proyecto, busque algunas en google y me salian esquemas y unos pcb muuy sencillos, no hay algun sitio en internet donde sacarlos?
Otra duda es en que tipo de tienda consigo el acido, la placa virgen y el papel.
Muy buen blog
Publicar un comentario